jueves, 29 de octubre de 2020

ABECEDARIO BIOLOGÍA

  • Este es el ABECEDARIO que estoy haciendo para biología


El abecedario biológico es un glosario que se va llenando conforme avanzan las clases de biología, con todas aquellas palabras que no conocemos y sus significados y son utilizadas en la materia.

  • TABAQUISMO (23 junio)
es la adicción al consumo de tabaco, y que puede causar cáncer bucal, lengua, esófago y páncreas. Problemas de las encías, desgaste de los dientes y caries. Empeoramiento de la hipertensión arterial y la angina.



  • ALCOHOLISMO (23 junio)
es una enfermedad cuya necesidad o dependencia a la ingesta de bebidas alcohólicas en las personas, genera deterioro en su salud física y mental. 



  • DROGA (21 junio)
son sustancias artificiales o naturales que cuando entran en el organismo, actúan sobre el sistema nervioso central, provocando cambios que pueden afectar a la conducta, el estado de ánimo o la percepción, y por lo que provocan en el sistema nervioso pueden volverse adictivas.



  • ADICCIÓN (18 junio)
Enfermedad crónica que afecta al cerebro, consiste en la búsqueda y consumo compulsivo de sustancias nocivas (alcohol, tabaco/nicotina, drogas ilícitas e incluso algunos medicamentos recetados) a pesar de saber que hacen daño.



  • SALUD SEXUAL (16 junio)
Es un estado de bienestar físico, mental y social relacionado con la sexualidad



  • MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS (14 junio)
Son técnicas que ayudan a prevenir el embarazo. Se clasifican según su forma de actuar: mecánico o barrera, química, quirúrgica y natural.



  • SISTEMA INMUNE (11 junio)
En la defensa que tenemos en nuestro cuerpo para protegernos de invasores externos tales como bacterias. virus, hongos y toxinas



  • POTENCIALIDADES DE LA SEXUALIDAD (09 junio)
Son elementos que caracterizan a nuestra sexualidad.

  • SEXUALIDAD (04 junio)
Está formada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Y se relacionan con esas necesidades básicas que todos tenemos como el deseo de contacto, de intimidad, de expresión emocional, de placer y de amor.



  • EMBARAZO ADOLESCENTE (02 junio)
es aquel que se produce cuando una mujer se encuentra en su etapa de pubertad es decir entre los 10 y los 19 años, y que representan un riesgo tanto para la mamá como para el bebé



  • MITOS SEXUALES (31 mayo)
Son ideas equivocadas que la gente piensa o comparte sobre la sexualidad, pueden ser factores de riesgo, ya que pueden propiciar el embarazo adolescente, así como las infecciones de transmisión sexual o ITS, particularmente entre adolescentes y jóvenes



  • GESTACION (28 mayo)
Es el periodo de tiempo que va desde la concepción del embrión hasta el nacimiento del bebé



  • ORGANOS SEXUALES (26 mayo)
Son los órganos con el funcionamiento de la reproducción sexual, con la sexualidad, las hormonas sexuales.



  • CARACTERISTICAS SEXUALES (24 mayo)
Los rasgos que nos distinguen a los hombres de las mujeres



  • ALIMENTACIÓN (19 mayo)
es la ingestión de alimento por parte de los organismos para satisfacer de sus necesidades alimenticias,  y conseguir energía y desarrollarse.



  • SOBREPESO (17 mayo)
De acuerdo al índice de masa corporal IMC, es el peso por encima de lo que se considera saludable.
  • OBESIDAD (17 mayo)
Es una enfermedad que consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal.


  • KILOCALORÍA (14 mayo)
Es una medida de energía por lo regular utilizada en alimentos, que equivale a 1000 calorías.




  • DIETA EQUILIBRADA (12 mayo)
Es el estilo de comida que nos aporta todos los nutrientes que necesitamos para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo.



  • NUTRIMENTOS (10 mayo)
es una sustancia que se encuentra en los alimentos y ayuda al organismo para favorecer su crecimiento, mantenimiento y reparación. se dividen en: carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas, minerales y agua.



  • SISTEMA NERVIOSO (07 mayo)
es el conjunto de células que se encargan de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y actividades de nuestros órganos y organismo en general.



  • OIDO (03 mayo)
Es el órgano que se encarga de transmitir los sonidos del exterior al cerebro a través de sus tres secciones: el oído externo, el oído medio y el oído interno.



  • PERCEPCIÓN (30 abril)
Es la forma en la que nuestro cerebro interpreta las sensaciones que recibe a través de los sentidos



  • OLFATO (28 abril)
Es el sentido que nos permite identificar olores de las cosas que nos rodean.



  • GUSTO (28 abril)
Es el sentido que nos da la capacidad de percibir sabores de las cosas que probamos.



  • SISTEMA ENDOCRINO (26 abril)
Está formado por glándulas que fabrican hormonas. Las hormonas son los mensajeros químicos del organismo. Transportan información e instrucciones de un conjunto de células a otro y les dicen qué hacer y cuándo hacerlo.



  • SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO  (23 abril)
Dentro del sistema nervioso, es todo aquello que se encuentre fuera del encéfalo y la medula espinal, esta formado por nervios y ganglios nerviosos que están fuera del sistema nervioso central



  • SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (21 abril)
La parte del sistema nervioso donde se encuentra el encéfalo y la medula espinal, es como el centro de procesamiento de la información que recibimos




  • LOCOMOTOR (19 abril)
En biología, se refiere al sistema locomotor, que es un conjunto de estructuras en nuestro cuerpo que permite al cuerpo realizar los movimientos.



  • MANIPULACIÓN GENÉTICA
Son técnicas dirigidas a modificar el material hereditario de alguna especie.



  • EUGENESIA
Es la aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana.



  • BIOTECNOLOGÍA
Se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.



  • MEDICINA GENÓMICA
Personalizada o "genética personalizada" en relación con el tratamiento ante una enfermedad de un paciente concreto, es la administración de un fármaco o conjunto de fármacos más idóneos y en las dosis adecuadas para cada paciente concreto a la vista de su individualidad química y genética

  • ORGANISMO TRANSGÉNICO

Es un ser vivo creado artificialmente a través de una técnica que permite insertar genes de virus, bacterias, vegetales, animales e incluso de humanos a una planta o a un animal.

  • HERENCIA BIOLÓGICA
Proceso por el cual las características de los progenitores (padres) se transmiten a sus descendientes, ya sean características fisiológicas, morfológicas o bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes medios de ambiente
  • GEN
Partícula de material genético que, junto con otras, se halla dispuesta en un orden fijo a lo largo de un cromosoma, y que determina la aparición de los caracteres hereditarios en los seres vivos. 
"el color del pelo y de los ojos de las personas está determinado por los genes"
  • ADN
El ácido desoxirribonucleico o en siglas ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos​ y algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria.
  • CROMOSOMA
son estructuras en el interior de la célula que contienen la información genética. Cada cromosoma de nuestras células está formado por una molécula de ADN, asociada a ARN y proteínas. Su función principal es preservar y organizar el material hereditario
  • NÚCLEO DE LA CÉLULA
El núcleo tiene una membrana que lo rodea y es el lugar donde se elabora el ARN con el ADN de los cromosomas, aquí se guardan cromosomas y se organizan los genes para la división celular.
  • CITOPLASMA
Parte de la célula que rodea el núcleo y que está limitada por la membrana exterior, su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos.
  • RESPIRACIÓN CELULAR
Es un conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable para la célula
  • CLOROPLASTO
Es una parte de las células vegetales y de las algas que contiene la clorofila y en el que se realiza la fotosíntesis.
  • CÉLULA PROCARIONTE
Se llama procarionte a un tipo de células que no poseen núcleo celular definido, por lo que su material genético se encuentra libre en el citoplasma celular. En esto se diferencian de las células eucariotas, mucho más voluminosas y más complejas.

  • MEMBRANA CELULAR
Es la estructura fina que envuelve a la célula y separa el contenido de la célula de su entorno. Es la encargada de permitir o bloquear la entrada de sustancias en la célula. 
  • TEORÍA CELULAR
Esta teoría dice que todos los organismos están compuestos de células, que la célula es la unidad básica de la vida y que todas las células provienen de otras células.



  • ORGANELOS
Es una parte dentro de la células, se encargan de compartimentar todas las funciones que se cumplen dentro de una célula.
  • CÉLULA
Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la rodea
  • ORGANISMO
Es todo ser vivo individual, puede ser un hombre, un animal, planta, hongo o bacteria. Está constituido por sistemas y órganos que funcionan en conjunto con gran precisión.
  • PROYECTO ESCOLAR
Es un plan donde se establece un problema a investigar, y por medio de una planeación, desarrollo, comunicación y evaluación se llega a una solución o a un resultado, esto ayuda a comprender el tema, o a generar nuevo conocimiento
  • INVESTIGACIÓN
Actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos o, ampliar estos su aplicación para la solución a problemas o interrogantes relacionados con las ciencias.
  • CIENCIA
 conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.​ 
  • ESCEPTICISMO -  
Se entiendo como el acto de no creer o dudar de algo.
  • AVANCE CIENTÍFICO:
Desarrollo o evolución de los conocimientos científicos
  • INTERNET
Es un conjunto de comunicaciones, conectados para formar una red de información y almacenamiento de datos con alcance mundial
  • TECNOLOGÍA
Es la aplicación de los conocimientos ordenados de la ciencia para la resolución de problemas concretos
  • MICROSCOPIO
Es una herramienta que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser observados a simple vista. 
  • DESCOMPONEDORES
son organismos que se ocupan de aprovechar la materia y la energía que están en los restos de los animales y de las plantas, por medio de la descomposición de esos organismos, hasta transformarlos en materia inorgánica.
  • TRANSFERENCIA DE ENERGÍA.
procesos por los cuales se transfiere energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura

  • REDES ALIMENTARIAS:  

varias cadenas alimentarias interconectadas 
  • CADENA ALIMENTARIA: 

secuencia lineal de organismos a través de la cual los nutrientes y la energía pasan de un organismo a otro mediante consumo de uno y otro.

  • TRANSFORMACIÓN DE MATERIA:
Es el cambio en la composición química de las sustancias que componen las cosas
  • CICLO BIOGEOQUÍMICO:

Es cuando los organismos están transformando recursos para utilizarlos en su beneficio, los ciclos mas importantes son el ciclo hidrológico, el ciclo del nitrógeno, el ciclo del carbono, el ciclo del oxígeno, el ciclo del azufre y el ciclo del fósforo.


  • INTERACCIONES BIOLÓGICAS

Es la relación que se da entre organismos dentro de un ecosistema.

  • EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Balance de la naturaleza, para que se encuentre en condiciones optimas. 

  • COMPETENCIA

En biología es uno de varios factores bióticos y abióticos que afectan la estructura de las comunidades ecológicas, cuando es entre miembros de la misma especie se llama competencia intraespecífica y la que tiene lugar entre miembros de diferentes especies es competencia interespecífica.

  • PLAGA
Exceso de plantas, animales, insectos, microbios u otros organismos no deseados que interfieren con la actividad humana. Estos pueden morder, destruir cultivos de alimentos, dañar propiedad, o hacer nuestras vidas más difíciles. 
  • COEVOLUCIÓN
Fenómeno de adaptación evolutiva mutua producida entre dos o varias especies, entre estas por cómo se relacionan generan características que los ayudan a sobrevivir o adaptarse a su medio.
  • POLINIZACIÓN

Es cuando las abejas o el viento, incluso otros insectos pasan granos de polen entre las flores Gracias a ello las flores se reproducen en forma de cualquier tipo de semilla y de fruto.

  • SONDA
Tubo que permite poner o quitar líquidos de alguna parte del cuerpo, comúnmente porque se están acumulando y necesitan extraerlos

  • XILEMA
Es la parte de la planta que conduce agua y sales inorgánicas.
  • VENA

Dentro del sistema circulatorio, las venas son conductores o vasos sanguíneos que apoyan la circulación transportando la sangre hacia el corazón
  • UNICELULAR:

Así se les llama a los organismos que están formados por una sola célula.

  • TENDÓN
Es una parte del cuerpo que sirve para mover el hueso
  • SEGREGACIÓN

La palabra significa separar algo, en biología específicamente en genética significa, separación de cromosomas iguales, en gametos diferentes (materno, paterno) en la meiosis.
  • RENAL
Lo relacionado con el riñón.
  • QUIMIORRECEPTOR
Es un receptor sensorial que traduce una señal química en un potencial de acción, osea que es capaz de captar ciertos estímulos químicos del ambiente
  • PALEONTOLOGÍA: 

Ciencia que estudia los seres orgánicos que habitaron la Tierra en épocas pasadas, de los cuales existen restos en forma de fósiles.

  • ÓVULO
es el gameto femenino osea la célula sexual femenina
  • NÚCLEO

    En las células, el núcleo es la parte del centro, su función es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. ​ Por ello se dice que el núcleo es el centro de control de la célula.
  • MÚSCULO
Órgano o masa de tejido compuesto de fibras que, mediante la contracción y la relajación, sirve para producir el movimiento en el hombre y los animales.
  • LARINGE
Área de la garganta que contiene las cuerdas vocales y que se usa para respirar, tragar y hablar. También se llama órgano fonador.
  • JOULE
    Es un unidad de medida del SI (sistema internacional) se usa para medir energía, trabajo y calor.

  • HEMOGLOBINA
es una proteína de los glóbulos rojos que lleva oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. Los niveles anormales de hemoglobina podrían ser signo de un trastorno de la sangre.
  • INTERFASE
Período que separa dos divisiones sucesivas de una célula.
  • GLÁNDULA

Son esos órganos encargados de elaborar y segregar sustancias necesarias para el funcionamiento del organismo o que han de ser eliminadas por este.


  • EDEMA

Es una hinchazón que ocurre en alguna parte del cuerpo por acumulación de líquidos.

FUSIÓN

  • HEMOGLOBINA
Es una proteína rica en hierro que se encuentra en los glóbulos rojos. El oxígeno que ingresa a los pulmones se adhiere a la hemoglobina en la sangre, la cual lo lleva a los tejidos del cuerpo.
  • DIGESTIÓN

Proceso de descomponer los alimentos en sustancias que el cuerpo puede usar como energía y para el el crecimiento y la reparación de los tejidos.










  • EXCRECIÓN

proceso que se da en los organismos capaces de eliminar aquellos productos que ya no necesita para su normal funcionamiento, es una función propia de los seres vivos, como los seres humanos y animales, por ello se dice que es un proceso fisiológico.






  • DIGESTIÓN

Proceso por el cual los alimentos que consumen los seres vivos se transforman, en el aparato digestivo, en una sustancia que el organismo asimila.

  • CADENA

Es un proceso que se enlaza entre una parte y otra para conseguir algo, en biología se refiere al proceso donde los organismos ganan energía por medio de la alimentación, como la cadena alimentaria

  • BRONQUIO

Una parte del aparato respiratorio que nace en la tráquea a la altura de la vertebra torácica 4, su función es llevar aire desde la tráquea a los bronquios, y luego a los alveolos.

  • ABSORCIÓN
Es un proceso que sucede durante la digestión de los alimentos en los seres vivos, donde un conjunto de órganos realiza un proceso químico y físico a fin de absorber los nutrientes, minerales y sustancias externas y necesarias para vivir.

5 comentarios:

Entradas populares